Esta innovadora sala de escape digital contiene 14 páginas y fue especialmente diseñada para docentes de Cuarto año de Secundaria que buscan una manera dinámica de abordar la compleja unidad I " las actuales condiciones económico políticas del desarrollo desigual mundial." con especial énfasis en la Globalización. Con una temática de "Misión Global" y un límite de tiempo que queda a criterio de cada docente, esta sala de escape transformará tu aula en un espacio de aprendizaje activo y colaborativo.
¿Por qué incorporar esta sala de escape a tu planificación? Porque incluye lo siguiente:
• Argumentación pedagógica: la globalización es un proceso multifacético con diversas interpretaciones y consecuencias. Esta sala de escape busca que los estudiantes exploren este fenómeno de manera práctica y significativa, analizando relaciones de poder, el impacto diferencial en distintos países y sectores, los conceptos clave que la sostienen, la circulación de productos y las desigualdades que revela, así como las implicancias de decisiones como la deslocalización industrial. A través de desafíos atractivos, los alumnos podrán comprender la complejidad de la globalización más allá de la teoría.
• Contexto e introducción para el Docente: cada uno de los cinco desafíos dentro de la sala de escape cuenta con un contexto claro y objetivos definidos para los estudiantes. Esto facilita la comprensión de la tarea y alinea la actividad con los contenidos curriculares. Por ejemplo, el primer desafío se centra en reconstruir un mapa político mundial para analizar el liderazgo en el comercio global, mientras que el segundo explora los diferentes "rostros" de la globalización a través de casos prácticos. El tercer desafío invita a descubrir los "pilares" de la globalización a través de términos clave, el cuarto analiza la globalización a través del origen y destino de productos, y el quinto reflexiona sobre la deslocalización industrial.
• Cinco desafíos interconectados: la sala de escape se estructura en cinco desafíos distintos, cada uno diseñado para abordar un aspecto fundamental de la globalización:
MAPA POLÍTICO FRAGMENTADO. ¿QUIÉN LIDERA EL COMERCIO GLOBAL?: los estudiantes deberán armar un mapa político mundial y, utilizando las coordenadas geográficas de diversos países y regiones, descifrar un código oculto siguiendo un orden específico y extrayendo valores de la latitud y longitud . Se proporciona un ejemplo claro de cómo formar el código. El objetivo es analizar las relaciones de poder en la globalización.
LOS ROSTROS DE LA GLOBALIZACIÓN: A través del análisis de cartas de caso que describen situaciones reales vinculadas con la globalización (como empresas transnacionales y trabajadores, tecnologías y comunicación, y producción y consumo), los estudiantes deberán identificar actores, el tipo de impacto de la globalización, la visión que refleja el caso y los rasgos de la globalización presentes. El desafío culmina en descifrar palabras clave escondidas en cada caso para obtener un código final.
LOS PILARES DE LA GLOBALIZACIÓN: Los alumnos trabajarán con una sopa de letras que contiene términos clave vinculados a la globalización, monopolios y neoliberalismo. Deberán descubrir estas palabras, relacionarlas con un texto guía sobre globalización y modelos productivos, y finalmente, ordenar las primeras letras de cada palabra para descifrar un mensaje encriptado.
PRODUCTOS Y GLOBALIZACIÓN: Este desafío se centra en el análisis del origen y destino de productos globales. A partir de una tabla descriptiva, los estudiantes deberán comparar el PBI per cápita de los países de origen y distribución y descifrar un código oculto sumando los valores del PBI per cápita de los países de origen y convirtiendo el resultado a letras. Se incluye un ejemplo detallado de la mecánica para descifrar el código.
GLOBALIZACIÓN EN ESPEJO: A través de la visualización del video "Deslocalización - Los Simpson" y la lectura de una ficha conceptual sobre Deslocalización Industrial, los estudiantes analizarán las implicancias sociales y económicas de este proceso. El desafío final consiste en identificar cinco palabras clave en la ficha conceptual y sumar el número total de letras de esas palabras para obtener el código final que cierra la sala.
• Recursos listos para Imprimir y usar: la sala de escape incluye materiales diseñados para ser fácilmente imprimibles y utilizables en el aula. Esto incluye:
Otras datos pertinentes a tener en cuenta: